CALENDARIO DE LECTURA

Cuento:EL COLOR DE LOS PÁJAROS

http://www.isftic.mepsyd.es/w3/recursos2/cuentos/color/color.htm

Este cuento lo hemos trabajado esta semana en la biblioteca. A los niñ@s les ha encantado.
Aquí lo podemos ver y trabajar de manera interactiva.

HORARIO DE BIBLIOTECA

Todos los días a la hora del recreo está abierta nuestra Biblioteca.

Hacemos préstamos y devoluciones. También podemos venir a leer.

Durante el horario lectivo cada curso tiene asignada una hora semanal y con los niños de 1º, 2º y 3º hacemos animación lectora.

NOVEDAD:

Hoy día 9 de febrero se empieza a abrir la biblioteca por la tarde. Podremos leer, hacer préstamos, devoluciones, estudiar, investigar...También disponemos de 3 ordenadores con internet donde podremos encontrar mucha información.
Todos los martes de 16:00 a 18:00h.

Se encargan 3 madres voluntarias. Tienen muchas ganas y entusiasmo.
Desde aquí le damos las gracias.


CÓMO NARRAR BIEN UN CUENTO






Pautas muy recomendadas para narrar bien un cuento a un grupo de niños y niñas:

- Elegir un cuento que nos guste, con el que nos sintamos implicados emocional o estéticamente y que sea adecuado a la edad del niño/a.
- Leerlo varias veces y ensayar antes de contarlo.
- Ordenar mentalmente la progresión de la historia e incluso elaborar un guión.
- Visualizar a los personajes.
- Establecer un clima relajado, esperar el silencio y colocarse al frente de los niños/as.
- Usar un tono suave creando un clima de misterio.
- Dar expresividad a la voz, diferenciando al narrador de los personajes.
- Dar sonoridad a las onomatopeyas y articular de manera especial las palabras rimadas.
- Hacer participar a los niños/as y después recibir sus comentarios.

LEER A LOS NIÑOS


LOS RELATOS POTENCIAN LA IMAGINACIÓN

Y LA AFECTIVIDAD DE LOS NIÑOS.

A PESAR DE ELLO...

LA COSTUMBRE DE CONTAR HISTORIAS A LOS MÁS PEQUEÑOS,

APENAS PERDURA EN ALGUNOS HOGARES,

¡CONSIGAMOS QUE ESTA TRADICIÓN NO SE PIERDA NUNCA!

ME GUSTA LEER



¡Nos encanta leer! Nos encanta ver a los alumnos y alumnas del cole venir a la biblioteca, y nos gusta mucho ver como buscan libros y los leen o hacen con ellos otras actividades. ¿Qué puedo aprender gracias a los libros? Puedo aprender sobre los planetas, sobre la naturaleza, sobre la amistad.... ¡Venid y contadnos qué aprendéis con los libros, cuentos y revistas que leiéis en la biblio! ¡Os esperamos!

Cuento Musical: La Banda de Vilacendoi

DECÁLOGO PARA CRECER EN LA PAZ 2


1.- Eres alguien muy importante. Quiérete.
2.- Puedes hacer muchas cosas. Conócelas.
3.- Si tratas bien a los demás, tendrás más amigos.
4.- Saluda y despídete. Sabrán cuando estás con ellos.
5.- Si aprendes a esperar turno, jugarás mejor.
6.- Puedes hacer muy bien tus tareas. Esfuérzate.
7.- Cuida tu ropa, tus juguetes y tus cosas. Ocúpate de ellas.
8.- Si hacemos algo entre todos, sale mejor y se tarda menos.
9.- Ser generoso con los demás te hará más feliz.
10.- Si pones paz dentro de ti, tu entorno irá cambiando.

30 DE ENERO DÍA ESCOLAR DE LA PAZ




¿Cual es ...
El día más bello? Hoy.

La cosa más fácil? Equivocarse

El obstáculo más grande? El miedo.

El error mayor? Abandonarse.

La raíz de todos los males? El egoísmo.

La distracción más bella? El trabajo.

La peor derrota? El desaliento.

Los mejores profesores? Los niños.

La primera necesidad? Comunicarse.

Lo que más feliz hace? Ser útil a los demás.

El misterio más grande? La muerte.

El peor defecto? El mal humor.

La persona más peligrosa? La mentirosa.

El sentimiento más ruín? El rencor.

El regalo más bello? El perdón.

Lo más imprescindible? El hogar.

La ruta más rápida? El camino correcto.

La sensación más grata? La paz interior.

El resguardo más eficaz? La sonrisa.

El mejor remedio? El optimismo.

La mayor satisfacción? El deber cumplido.

La fuerza más potente del mundo? La fe.

Las personas más necesarias? Los padres.

La cosa más bella de todas? El amor.



Madre Teresa de Calcuta

POESÏA

LA PE, LA A Y LA
ZETA
LA PE
La Pe sabe a Pan de Pueblo,
a Pipas Peladas y al Primer Sueño.
La Pe de Pinocho, Peter Pan, Perico de los Palotes y
Pulgarcito.
Para un Pirata: su Pata de Palo.
Para una Pata: su Pato.
Para una Pulga: su Perro.
Para un Perro: su Palo.
Pe de Puzzle y Piñata,
de Peques jugando al Pilla Pilla en la Plaza del Pueblo.
No nos gustan las Pistolas, los Picores,
ni las Peleas
Sí nos gustan los Pájaros,
los Padres que dan abrazos,
Los amigos
y las mamás que te dan un beso sin motivo.
Expresión de alegría: ”¡Viva la Pepa!”.
¡Vivan las Pepas y Pepitas!, ¡Viva el que repita!:
“Pitas, Pitas, Palomitas de la Paz.”



LA A
La A nos habla de Aquel que se Alegra
con Apagar su sed sólo con Agua.
De Amanecer saludando al Alba con Alegría.
¿Algo mejor que Abrazar un Amigo?
Para un enamorado, Abrazar a su Amante.
Para un Alpinista, escalar en los Apalaches,
los Andes, los Apeninos y los Alpes
La primera letra del Abecedario, la A,
el primer hombre, Adán,
la primera verdad, Amar.
¡Alabim, alabam...! para los que con los Amigos de
Acampada se van.
¡Aupa! Para Aritz, para Abdul y para Aziz,
que llegaron a Andalucia y ya son de Aquí.
Que la A nos una, propongo:
África, Asia, Australia, América... y sólo falta una:
Auropa, la de ellos y la mía.

LA ZETA
La A la primera letra,
y a la Zaga de todas, la última, la Zeta.
¡Zis, Zas Zis!, !, sólo tres trazos en Zigzag y... ¡Eureka!,
ya está la Zeta.
¡ Zis, Zas Zis!, el Zumbido de la marca del Zorro.
Zanjemos pues con Amor este Poema:
La Pe se ligó a la A, y ésta
se enamoró de la Zeta.
¡Vaya trío de letras! ¿Se puede pedir más?
Sí. ¡Gritad conmigo!: PAZ, PAZ, PAZ.

30 DE ENERO DÍA ESCOLAR DE LA PAZ



30 de Enero. Día Escolar de la Paz y la No Violencia



El Día Escolar de la No-violencia y la Paz fue declarado por primera vez en 1964. Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.

El mensaje básico de este día es: ’Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra’.

El día 30 de Enero se conmemora además la muerte del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, el 30 de Enero de 1948, asesinado a tiros por un fanático hinduista.

Gandhi nació en Porbandar, India, en 1869, se instaló en África del sur y luchó allí contra la discriminación de que eran objeto los indios. Al volver a la India organizó la resistencia no violenta (su filosofía, de base religiosa, tenía por principio fundamental la no violencia) contra el colonialismo y la no cooperación con la administración inglesa. Trató de frenar los choques entre hindúes y musulmanes que se produjeron tras la independencia en agosto de 1947 (los colonialistas británicos impusieron como condición para retirar sus tropas, la división de la India en dos estados, India y Pakistán, uno hindú y otro musulmán). Encarcelado en numerosas ocasiones, era en 1937 el líder de un movimiento independentista capaz de movilizar o detener a millones de indios.

Interés educativo de este día

La formación para la paz, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos es una de las finalidades que se plantea este sistema educativo.

Sin embargo, el trabajar continuamente desde las transversales estos conceptos no impide que sintamos la necesidad de que existan fechas concretas, que nos recuerden que todavía hay situaciones sociales complejas.

Esta celebración es, por tanto, una oportunidad más de contribuir de que nuestro centro se convierta en instrumento de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión. No hemos de olvidar que la escuela es un reflejo de una sociedad con la que comparte defectos, pero en ella también se educa para la vida y se busca desarrollar en los alumnos las capacidades y competencias necesarias para una participación social activa.

Por todo ello, hemos de contribuir, a través de la educación, a la concienciación de todos en la construcción de un mundo mejor, un mundo más justo y más humano que permita que todos los individuos tengan la misma oportunidad de desarrollar plenamente sus facultades en el seno de una sociedad democrática, libre, justa, responsable y en paz.

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA



... Lo importante es que haya presente una necesidad, a partir de la cual sea indispensable leer. También se debe fomentar la "lectura por placer" y poner a disposición de los niños textos literarios que respondan a sus gustos y preferencias. De esta manera, y al utilizar las estrategias necesarias, lograremos el desarrollo de capacidades cognitivas que les permitan LEER Y COMPRENDER.....
Este planteamiento no sólo ayuda al profesor, sino que puede ser una herramienta para las familias en casa.
El objetivo principal es posibilitar situaciones propicias, que ayuden a la aplicación de estrategias para la comprensión y a desarrollar hábitos lectores.


Para abordar este tema existen en la actualidad dos grandes tendencias:

*Una parte del concepto “Lengua”, planteándose qué es; para qué sirve; cómo se la debe enseñar. No entiende a la lectura como el desarrollo de técnicas y habilidades, únicamente, sino que la relaciona con el uso del lenguaje y el aprendizaje de la Lengua en general.
*Otra piensa al lector desde la psicología cognitiva y tiene en cuenta los procesos, que este pone en juego cuando lee. Se plantea la forma de procesar la información que el texto brinda y se preocupa por construir su significado.

Los dos están íntimamente relacionados y es necesario que se complementen. Sabiendo que la Lengua es acción, se la debe aprender en uso, no sólo como un sistema de signos y códigos.

Si por ejemplo les pedimos a nuestros alumnos, que reconozcan y clasifiquen todos los adjetivos, sustantivos y verbos, que contiene un texto y que además lo separen en oraciones, únicamente habremos logrado un muestreo de contenidos. Si por el contrario, partimos de los intereses, o de una experiencia real, lograremos que se den cuenta ,que su Lengua sirve para comunicarse, para relacionarse con los demás y para conocerse a sí mismos.
Lo importante, es que haya presente una necesidad a partir de la cual sea indispensable leer. También se debe fomentar la lectura por placer, poner a disposición de los niños textos literarios, que respondan a sus gustos y preferencias.
Para enfocar el trabajo en el área de Lengua , será requisito primordial, tener muy en cuenta el TEMA y la MOTIVACIÓN y a partir de estos dos conceptos plantear actividades y secuencias.

Como reflexión final recordemos que, en nuestra tarea de docente de cualquier área, es importante tener en cuenta que la LECTURA, no funciona como tal, si no se produce la COMPRENSION.

Estrategias para tener en cuenta:

* Hacer actividades de pre-durante y post- lectura (anticipar - predecir - inferir a partir del título del texto, de la tapa, de las imágenes o de la lectura de uno de los párrafos finales)
* Descubrir dificultades de comprensión, mientras transcurre el proceso de enseñanza aprendizaje.
* Trabajar la variedad de textos:Cuentos,poesías,comic,refranes,adivinanzas, periódicos, recetas de cocina,folletos, manual de instrucciones...
* Dar sentido y contexto al acto de leer.
* Proponer situaciones con propósitos determinados.
* Respetar gustos y preferencias.
* Permitir el intercambio oral de interpretaciones.
* Propiciar momentos para la escucha y la lectura por placer.

* Proponer situaciones reales donde sea necesario:
- Leer el diario, una receta de cocina, el reglamento de un juego.
- Buscar en la guía telefónica.
* Seleccionar un texto que les agrade para contar el contenido al resto de los compañeros.
* Diariamente ( 10 o 15 minutos) realizar la lectura de un libro (“Escucho por placer”) lectura realizada por el docente, padre, madre para estimular el placer y despertar el interés por la lectura.
Finalizada la lectura del libro o novela:

* Hacer fichas de los libros:
-Nombre del libro:.......................
-Autor:.............................
-Nºde páginas:....................
-Una vez que leyó el libro, deberá confeccionar una lámina para animar a otros niños para elijan ese libro y lo lean.
* Dramatizar textos asumiendo diferentes roles.
* Argumentar distintas posturas de determinados personajes.
* Durante la lectura, hacer gráficos: mapas semánticos, líneas de tiempo, cuadros, dibujos, etc.
* Preparar el club de los “lectores de cuentos” hora de lectura a alumnos más chicos.

* Después de la lectura realizar con los más pequeños diversas actividades: dibujar, dictar palabras, responder preguntas, etc.

Libros infantiles adecuados para cada edad del niño



Los libros, igual que los juguetes, también siguen una orientación en cuanto a la edad de los niños. Si das a un niño de 3 años un libro sin ilustraciones, por ejemplo, seguramente no le va a interesar. Un libro no adecuado a los intereses de la edad del niño, puede quitarle el deseo y el placer de leer o ojear un libro.
Y seguro que preguntarás: ¿Cómo deben ser los libros para la edad de mí hijo?
Pues aquí tienes la respuesta:


Libros para niños y bebés de 0 a 6 años

Deben ser libros ricos en imágenes e ilustraciones. Que tengan recursos para que la lectura no sea aburrida. Para que el niño visualice lo que está oyendo o leyendo. Se puede empezar con libritos de 5 páginas hasta los de 30 páginas. Es necesario, a estas edades, diversificar los temas para conocer después las preferencias del niño. Empiece con los cuentos de toda la vida, luego introduzca libros más técnicos sobre temas como el cuerpo humano, o históricos , o de aprendizaje como los diccionarios. El material también debe ser variado.


Libros para niños de 7 a 9 años
Deben ser libros ricos en historias de aventura, de magia, de misterios. La ilustración aún atrae al niño con estas edades. Ya pueden leer libros con más textos, y que hablen de situaciones y personajes más complejos. Se puede introducir libros con capítulos, para que siempre quede algo de sorpresa para el día siguiente. A estas edades, si tu hijo le gusta escribir, regálale un diario para que él pueda desarrollar su escrita y su lado emocional.


Libros para niños de 10 a 12 años
Pueden ser libros con más de 100 páginas. Las ilustraciones empiezan a desaparecer permitiendo espacio para la imaginación del niño. A estas edades, los niños ya comprenden casi todas las palabras y situaciones. Y seguramente ya tendrán sus temas de lectura preferidos. Ahora cabe apenas estimularlos en este sentido.

La Biblioteca


La nueva Biblioteca del Centro es un espacio amplio con buena iluminación y que fue dotada de mobiliario totalmente nuevo.



El espacio ha sido distribuido por edades ya que hay mesas grandes y pequeñas. Los libros también están ubicados en estanterias diferenciadas por cursos.

El fondo bibliográfico existente se ha terminado de catalogar con el programa de gestión de Biblioteca Abies y en esto momentos estamos realizando los carnets de usuarios para todo el alumnado y esperamos tenerlos terminados en breve.

Esperamos que para el 2º trimestre la Biblioteca se pueda abrir alguna tarde contando con la colaboración de madres que se han ofrecido voluntariamente para llevar a cabo esta tarea.

El Centro está abierto a cuantas aportaciones se puedan hacer desde las familias y que están relacionadas con el uso de la Biblioteca del Centro: actividades de animación lectora, cuentacuentos, lecturas colectivas, etc

INAUGURAMOS EL BIBLIOBLOG DE LA BIBLIOTECA

Este espacio estará dedicado a compartir todas las iniciativas, proyectos y actividades que se van a llevar a cabo en el Centro dentro de nuestro Plan de Lectura y Biblioteca: "Leer es nuestra aventura".
Estamos trabajando en este Proyecto desde el curso pasado 2008/2009. Este año hemos programado actividades muy interesantes y enriquecedoras para nuestro alumnado y las iremos compartiendo con todos los que nos visiten, a lo largo del curso.
Estamos abiertos a las sugerencias y propuestas que les parezcan oportunas y que pueden expresarlas pinchando en "Comentarios" (Ver encima de la entrada)

Aceca de este blog

Blog destinado a compartir los trabajos y actividades que se realizarán en el Colegio dentro del Proyecto de Lectura y Biblioteca.

Seguidores